17 de abril de 2010

El modelo de cuidados de Virginia Henderson (Hospital Virgen de las Nieves, SAS)

En la profesión enfermera surge la necesidad de la adopción de un modelo de enfermería, entendiendo por MODELO el conjunto de conceptos y proposiciones que dan una estructura significativa al ideal que representan y que permiten que disminuya la variabilidad de la práctica clínica, en definitiva, el modelo es el marco conceptual desde el que la enfermera elabora sus planes de cuidados.
El modelo de cuidados de Virginia Henderson representa las cualidades más adecuadas a nuestros valores culturales, cubre las expectativas actuales de la sociedad, dando un servicio específico y personalizado donde el centro de atención sigue siendo la persona, reconocida de forma integral, participativa.
Este modelo permite localizar la fuente de dificultad, así como el área de dependencia del individuo a través del uso de un lenguaje común y del método científico de solución.
Este modelo asume
que la función enfermerra es "asistir al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o su recuperación, o a morir de forma placentera, acciones que él o ella realizaría por si mismo si tuviera la suficiente fuerza, conocimiento o voluntad. De forma que ello le ayude a conseguir un grado de independencia lo antes posible."
El modelo de cuidados de Virginia Henderson define que la única función de la enfermera es: ayudar y asistir al individuo para que mantenga su salud, la recupere en caso de enfermedad o para que tenga una muerte apacible. Con ello se persigue que el individuo sea lo más independiente posible en todas las actividades que él mismo haría sin ayuda, siempre que tuviera la fuerza, el conocimiento y la voluntad necesaria. De ahí que las áreas de dependencia deriven de estos tres pilares fundamentales: conocimiento, fuerza y voluntad.
Fuentes de dificultad/Áreas de dependencia:
Conocimiento: “Saber qué hacer y cómo hacerlo” Área de dependencia: Falta de conocimiento: la persona, teniendo la capacidad de percibir, procesar y recordar la información, carece de los conocimientos necesarios para manejar sus cuidados de salud o ignora como utilizarlos.
Fuerza Física: “Poder hacer”, incluyendo aspectos relacionados con la fuerza, el tono muscular y la capacidad psicomotriz. Área de dependencia: Falta de fuerza física: la persona no es capaz de realizar una actividad que requiera fuerza física.
Fuerza Psíquica: “Saber porqué y para qué actuar”, requiere que la persona tenga la capacidad de interrelacionar los conocimientos con la situación de salud, de extraer conclusiones y de tomar decisiones. Área de dependencia: Falta de fuerza psíquica: la persona, aún sabiendo qué hacer y cómo hacerlo, ignora los beneficios de esas acciones, no las relaciona con su situación de salud, no es capaz de tomar decisiones o las que toma no son las adecuadas.
Voluntad: “Qué hacer”, compromiso de realizar las acciones adecuadas para satisfacer las necesidades básicas y mantener la conducta durante el tiempo necesario y con la frecuencia e intensidad requeridas.Área de dependencia: Falta de voluntad: La persona ha tomado la decisión adecuada y desea ponerla en práctica, pero no persiste en la realización del propósito con suficiente intensidad o durante el tiempo necesario.
Necesidades básicas.
1.- Respirar.
2.- Alimentarse e hidratarse.
3.- Eliminar.
4.- Moverse y mantenimiento de una postura adecuada.
5.- Descansar y dormir.
6.- Seleccionar vestimenta adecuada, ponérselos y quitárselos.
7.- Mantener la temperatura corporal.
8.- Higiene, aseo y protección de la piel y mucosas.
9.- Evitar los peligros del entorno y lesiones a otros.
10.- Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones.
11.- Vivir según valores y creencias.
12.- Ocuparse en algo de forma que permita sentirse realizado.
13.- Participar en actividades de recreación y ocio.
14.- Adquirir conocimientos.

PROCESO ENFERMERO.
DEFINICIÓN:
Es la aplicación de la resolución científica de problemas a los cuidados enfermeros (Marriner, 1983).
Es un método sistematizado de brindar cuidados humanizados y eficientes, centrado en el logro de resultados esperados (Alfaro, 1998).
CARACTERÍSTICAS:
Ha sido aceptado por todos los modelos.
Presenta una sucesión de etapas.
Cada una de esas etapas depende de la anterior
FASES
1.- VALORACIÓN. Es un proceso intencional centrado en conocer el grado de satisfacción de las necesidades humanas.
1.1.- RECOGIDA DE DATOS.
Métodos: Observación / Entrevista (siguiendo modelo de Virginia Henderson: 14 necesidades básicas) / Datos de la Historia de salud y de otros profesionales.
1.2.- VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Uso de cuestionarios y test.
1.3.- ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
Manifestaciones de dependencia / Manifestaciones de independencia / Datos a tener en cuenta
1.4.- ANÁLISIS DE LOS DATOS.
Datos biológicos del paciente / Falta de fuerza, conocimiento o voluntad / Conductas inadecuadas / Recursos del paciente.
1.5.- CONCLUSIONES DE LA VALORACIÓN
No hay problemas: Potenciar el fomento de la salud / Si hay problemas: Hacer diagnóstico
2.- DIAGNOSTICO
IDENTIFICAR: Problemas de colaboración / Problemas de autonomía / Diagnósticos enfermeros.
TERMINOLOGÍA: Problemas de colaboración: Terminología médica. / Problemas de autonomía: Taxonomía enfermera NANDA. / Diagnósticos enfermeros: Taxonomía enfermera NANDA.
ENUNCIADO DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: FORMATO PES.
P.- Problema código etiqueta diagnóstica. / E.- Etiología factores relacionados (R/C) / S.- Síntoma signos o síntomas de manifestación (M/P)
3.- PLANIFICACIÓN.
DETERMINAR PRIORIDADES.
ASOCIAR A CADA PROBLEMA: Criterios de resultados (NOC) con sus indicadores / Intervenciones (NIC) con sus actividades.
REGISTRO ENFERMERO.
PROBLEMAS DE COLABORACIÓN (Conductas de la enfermera): Instaurar medidas / Detección temprana de síntomas / Aplicar tratamiento / Planificarlos cuidados que se deriven de ellos / Programación de control y vigilancia.
PROBLEMAS DE AUTONOMIA (Conductas de quien suple): Suplir de forma total (T) o parcial (P) en las necesidades susceptibles de suplir / Son siempre las mismas,están implícitas / Comprobar conocimientos / Acordar momento y recurso / Efectuar seguimiento.
PROBLEMAS DE INDEPENDENCIA (Conductas del usuario): Resultados esperados en función del problema y de las áreas de dependencia: Fuerza, Conocimiento o Voluntad / Desaparición,reducción o control / Mantenimiento actual / Aumento o mejora / Se identificará si son Finales o Intermedios / Dependerán del área de dependencia: Fuerza, Conocimiento o Voluntad
4.- EJECUCIÓN.
Realización de intervenciones y actividades apropiadas a la situación del enfermo en relación a los problemas, diagnósticos y resultados esperados planificados (NIC).
5.- EVALUACIÓN.
Realizar:
1.VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL USUARIO.
2.COMPARACIÓN CON LOS OBJETIVOS MARCADOS.
3.MANTENIMIENTO, MODIFICACIÓN O FINALIZACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS.

PERSONALIZACIÓN DE CUIDADOS.
“El cuidado excelente es aquel que permite resolver los problemas a los pacientes y al mismo tiempo hacer patente la contribución específica de las enfermeras”

MODELO ORGANIZATIVO DE PERSONALIZACIÓN.
Refleja una filosofía de enfermería y una forma de organización del cuidado enfermero, centrando la práctica enfermera en el paciente, potenciando las relaciones personales y la humanización del cuidado para que este pueda tomar el control y responsabilizarse de su salud. Este modelo se implantó en hospitales en 1970 a partir de enfermeras insatisfechas con el cuidado fragmentado y con la falta de contacto con el paciente. Esto llevó a las enfermeras a estar de acuerdo con las quejas que emitían los enfermos, llegando a plantear como solución el modelo de enfermería primaria, consistente en asignar una enfermera responsable a cada paciente, desde el ingreso hasta el alta. Este modelo fue considerado el primer modelo profesional formal en la enfermería hospitalaria (Zander – 1992).
Una práctica centrada en la persona supone la armonización de las ntervenciones de todos los profesionales al servicio del otro, poniendo en práctica sus competencias profesionales y teniendo en cuenta, en todo momento, las necesidades, hábitos, creencias y valores de la persona y de su entorno en sus circunstancias vitales. Esta práctica posibilita la participación activa del sujeto en la gestión de su propia salud. Se trata también de responder a los derechos del usuario, como el derecho a ser informado, el derecho a decidir y el derecho a participar activamente en un proceso en el cual el principal protagonista y destinatario es él mismo.
Este modelo no es rígido, sino flexible y adaptable, deben primar fundamentalmente la calidad del cuidado y la calidad de vida de los profesionales, por tanto no sería viable que su aplicación supusiera un cambio importante en los turnos de los profesionales si no es aprobado por ellos, ya que estaría abocado al fracaso( Kront).
Permite que todos los usuarios tengan asegurada la personalización del servicio mediante la asignación enfermera/paciente/familia, con capacidad para la toma de decisiones sobre los cuidados de la persona y su familia. Garantizando de esta forma que la enfermera conoce todo el proceso del paciente, es la que toma las decisiones relativas a la planificación de cuidados y es el referente para la persona y los cuidadores.
Los otros miembros de enfermería no dejan, por ello, de atender a los pacientes asignados a otras enfermeras, pero esta acción debe estar basada en los cuidados planificados por las respectivas enfermeras referentes de cada paciente.
La re-orientación de los cuidados supone además el impulso en la coordinación entre niveles, la participación en el diseño, la implantación y mejora de los procesos asistenciales, la incorporación de mejores prácticas y el alcanzar una visión compartida de la asistencia. Estrategias como el Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas (Decreto 137/2002) y la creación de las Figuras de Enfermera de Enlace Comunitaria y Hospitalaria para la gestión de casos, complementan esta iniciativa. Otras herramientas para responder a los cambios en cuidados de salud son la gestión por competencias, la acreditación de centros y la formación continuada.

No hay comentarios: